Aunque igual por desgracia ya la conoces de sobra, la DERMATITIS ATÓPICA es una patología cutánea de origen multifactorial, caracterizada por una alteración de la barrera cutánea y un componente inflamatorio cutáneo mediado por nuestro sistema inmunitario. Es típica de la edad infantil, aunque también se da en edad adulta.
Se caracteriza por periodos de brote, en los que existe sintomatología en zonas concretas conocidas como eccema atópico, que cursan con inflamación, picor intenso, consecuente rascado y excoriaciones con frecuentes complicaciones por sobreinfección de las mismas.
Merma mucho la calidad de vida de los pacientes que la sufren y de sus familiares; incluso muchas veces el picor intenso no deja conciliar el sueño ni del paciente ni de la familia que le rodea.
Tips que pueden alargar las fases de mantenimiento y espaciar los brotes:
. Utiliza jabones sin jabón natural, que sean SYNDETS, con bajo poder detergente y deslipidizante a ser posible formulados con elevado porcentaje de aceites vegetales y con pH ligeramente ácido que ayuda a conservar nuestra microbiota cutánea.
. Aporta emoliencia e hidratación frecuentemente y a ser posible nada más salir de la ducha con la piel ligeramente húmeda ya que favorece la absorción y la hidratación, favoreciendo la mejora de la función barrera.
. Según nuestra experiencia los aceites ozonizados de Laboratorios OzoAqua son de elección tanto en momento de brote ya que alivian la sintomatología, disminuyendo la inflamación, calmando el picor, reparando la zona, cicatrizando posibles lesiones y evitando sobreinfección de las mismas, como en fase de mantenimiento ya que consiguen mejorar la función barrera y estimular el sistema inmunitario cutáneo, espaciando los brotes de esta forma.
. Evita el uso de perfumes y aceites esenciales a nivel tópico, y de productos cosméticos que los contengan, debido a su alta capacidad alergénica.
. Utiliza fotoprotectores de amplio espectro y con SPF50+ y a ser posible formulados con filtros minerales o físicos 100% ya que minimizaremos el riesgo de aparición de alergias cutáneas.
. Mantén una correcta higiene de uñas para evitar producir microheridas tras el rascado y posibles sobreinfecciones de las mismas.
. Utiliza prendas de tejidos naturales y transpirables, como algodón, y evita el uso de suavizantes.
. Evita las calefacciones y ambientes secos, y utiliza humidificadores en estancias cerradas.
. En el caso de que estés dando pecho a tu bebe te recomendamos alargar la lactancia materna exclusiva lo máximo posible.
. Hay estudios con evidencia científica alta que apuntan a que la microbiota intestinal está íntimamente relacionada con esta alteración, y que probióticos como Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium longum o Lactobacillus casei mejoran episodios de disbiosis y disminuyen la permeabilidad intestinal a tóxicos que podrían actuar como desencadenantes.
Si quieres ampliar información te dejamos el link a un directo de Instagram en el que hablamos sobre este tema con Lucía mi Pediatra.
Thanks for your time so much for your professional and result oriented guide. https://www.emondagesaint-augustin.com