Alimentación e inflamación ¿Sabías que están potencialmente conectadas?
La inflamación es un mecanismo de defensa de nuestro organismo frente a una agresión
externa, frente a alguna enfermedad que estemos sufriendo o simplemente frente al propio
paso del tiempo; es más existe un término acuñado para este último caso que es
‘inflammaging’ y que describe el estado inflamatorio característico del envejecimiento
asociado con la exposición crónica a antígenos, tanto endógenos como exógenos, así como al
estrés, y en el que el sistema inmunitario se va debilitando poco a poco.
Como vemos son muchas las causas por las que nuestro organismo puede inflamarse y esta
‘’inflamación celular” se encuentra detrás del propio paso del tiempo y de enfermedades como
alergias, problemas de circulación, obesidad y la diabetes tipo 2 entre otras muchas.
La buena noticia es que tenemos mucho por hacer en ese sentido para intentar frenar este
proceso y es que la alimentación juega un papel super importante en él. El estilo de vida que
llevamos en nuestro día a día y la “mala alimentación” tienen mucho que ver en la aparición de
estos procesos de inflamación que a la larga pueden ser muy peligrosos y van deteriorando
nuestro organismo por dentro y por la parte visible y más externa que es nuestra piel.
El primer paso para prevenir y tratar esta inflamación silenciosa es prescindir de alimentos
ULTRAPROCESADOS; lo sabemos, suena difícil. Pero con unos simples consejos que te vamos a
dar a continuación verás cómo evitarlos e introducir una alimentación que frene esta
inflamación en tu día a día resulta mucho más sencillo de lo que te parece.
. Empecemos por los vegetales!! Verduras como la col rizada, las espinacas, las acelgas, la
rúcula, la lechuga romana o verduras amarillas como la calabaza las zanahorias entre otras son
las “JEFAS ANTIINFLAMATORIAS” ya que están a la cabeza de las recomendaciones para la
prevención de los procesos inflamatorios. Le siguen el tomate y los cereales integrales.
Intentaremos añadir vegetales en cada comida “fuerte” que realicemos y la cantidad debe
ocupar la mitad de nuestro plato. No olvidemos añadir ajo y cebolla, que además de inhibir la
inflamación, gracias a un flavonoide que contienen llamado quercitina son también unos
ANTIOXIDANTES MARAVILLOSOS.
. Entramos en un grupo de alimentos con “vía libre” como son las frutas, pero en especial
destacan la granada, las fresas, las cerezas, las naranjas, los arándanos y la manzana entre
otras por su contenido en vitaminas y antioxidantes.
. Otro grupo de alimentos con cuantiosas bondades son los alimentos ricos en omega 3 que es
más que conocido por su eficacia frente a la inflamación orgánica. Podemos aportarlo a
nuestro organismo cuando consumimos nueces, pescados grasos como el salmón, el atún, las
sardinas, las anchoas. Y como no en nuestro aceite de oliva, la joya de la dieta mediterránea.
. Una vez conocidos estos grupos de alimentos pasamos a las especias y es que, seguro que
has oído hablar del jenjibre y la cúrcuma, estos condimentos no solo son antiinflamatorios si
no que en especial la cúrcuma posee un compuesto que se llama curcumina que también tiene
propiedades analgésicas. Podemos añadirlos en nuestras recetas para darle un toque de sabor
o como colorante natural.
. Hablemos ahora de uno de los momentos que más solemos disfrutar y este es…la hora del té
o del café. Muy ricos en antioxidantes en especial en polifenoles que hace que se les añadan
propiedades antiinflamatorias en concreto en los tés matcha. En el caso del café debemos recalcar que éste debe ser de calidad, no torrefacto y de tueste natural. El “buen café” no necesita azúcar ya que tiene un ligero sabor dulce y no es “negro”.
Como ves tenemos mucho por hacer para de manera natural frenar o ralentizar la inflamación
celular en nuestro organismo y mejorar nuestro estado de salud de forma natural.
¡¡¡Pon freno al inflammaging!!!
Maria Santonja
Auxiliar
Hiya, it was a really great experience for me when I called in at your website. I just needed to commend you on the high quality of the work and to wish you good luck with it as you advance as time goes on. It was a pleasure to view your blog - Brian Brickman
Make sure to check land info at Jharbhoomi and UP Bhulekh portal.